1,611 research outputs found

    Concepciones acerca de la discapacidad de los niños y jóvenes de las escuelas de Misiones. 16H291

    Get PDF
    Las actuales políticas educativas, se inscriben dentro de la denominada “perspectiva de derechos.” Hoy se considera a la educación como un derecho básico y debe garantizarse que todos los niños, jóvenes y adultos que la requieran, accedan a ella. En relación con la cuestión de garantizar accesibilidad e igualdad de oportunidades para todos, se inscribe la denominada “educación inclusiva.” En este marco, las escuelas se comprometerían a dar cabida a todos los niños, independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales, sociales, emocionales, lingüísticas o de otro tipo; pasando a funcionar como “escuelas inclusivas.” Como consecuencia de esto, algunos/as niños/as y jóvenes con discapacidad, (que cumplen con ciertos requisitos) inician procesos de inclusión en escuelas comunes, para desarrollar en ellas su escolaridad. La mayoría de las investigaciones referidas a estas experiencias, se centran en los discursos y perspectivas acerca de las mismas, de los docentes que participan en ellas: tanto los docentes de Educación Común, como los docentes de Educación Especial. Pero se desconocen investigaciones sobre la percepción y las concepciones, desde la perspectiva de los alumnos/as de las escuelas en las que se implementan proyectos de inclusión, siendo que son parte fundamental de estos procesos, en tanto conforman el grupo que recibirá a los sujetos que se desea incluir y serán su pares durante las actividades escolares. Creemos que estudiando las cuestiones vinculares y valorativas, que se ponen en juego durante los procesos de inclusión, se podrá intervenir en ellas de modo de facilitar el proceso de inclusión escolar de niños y jóvenes con discapacidad. El abordaje metodológico será cualitativo, mediante grupos focales y entrevistas

    Protocolo pedagógico de atención a estudiantes con discapacidad en un sitio web. Experiencia del GEI y Bienestar Universitario

    Get PDF
    En la Universidad Politécnica Salesiana, sede Quito (UPS-Q), existen dos instancias que dan seguimiento educativo a estudiantes con discapacidad: el primero, es el Grupo de Investigación de Educación Inclusiva (GEI) y el segundo, es el Departamento de Bienestar Universitario. La gestión realizada en favor de la inclusión ha logrado reconocimientos internacionales y nacionales, especialmente gracias al GEI y su sistema de tutorías entre pares; sin embargo, las experiencias relacionadas con la falta de inducción, planificación y evaluación, que evidencié como integrante del GEI (estudiante tutora), me motivaron desarrollar este trabajo investigativo. El objetivo de este estudio es desarrollar un Protocolo Pedagógico, que identifica un proceso académico inclusivo de socialización, seguimiento y evaluación, teniendo como eje central a las Adaptaciones Curriculares. Los componentes del protocolo se implementaron en un sitio web, que está dirigido a las instancias que gestionan los procesos educativos inclusivos. El estudio parte de la pregunta de investigación: ¿Actores relacionados con los procesos educativos del GEI y del Departamento de Bienestar Universitario aplican estrategias y metodologías pedagógicas-comunicacionales que mejoran el proceso de Educación Inclusiva de los estudiantes con discapacidad? Este trabajo busca dar respuesta a este cuestionamiento, por medio de la metodología y de las herramientas de investigación que están supeditadas a la narrativa hipermedial. Los resultados proyectan los esfuerzos comunicacionales y pedagógicos que aún demandan los discentes con discapacidad en el sistema de Educación Superior.At the Universidad Politécnica Salesiana, Quito (UPS-Q), there are two instances that provide educational follow-up for students with disabilities: the first is the Grupo de Educación Inclusiva (GEI) and the second is the Departamento de Bienestar Universitario. Actions in favor of inclusion have achieved international and national recognition, especially thanks to the GEI with the peer tutoring system; however, the experiences related to the lack of induction, planning and evaluation, which the author of this project evidenced as a member of the GEI (student tutor), motivated me to conduct this research. The objective of this study is to develop a Pedagogical Protocol, which identifies an inclusive academic process of: socialization, monitoring and evaluation, having the Curricular Adaptations as the main axis of the research. The components of the protocol were implemented in a website, which is directed to the instances that manage inclusive educational processes. The study starts from the research question: Do actors of the educational process of the GEI, and the Departamento de Bienestar Universitario apply pedagogical-communications strategies and methodologies that improve the Inclusive Education process of students with disabilities? This work seeks to answer this question, using a methodology and research tools that are subordinated to the hypermedial narrative. The results are projected the communications and pedagogical efforts still demanded by students with disabilities in the Higher Education system

    Narrativa en torno a la atención de la discapacidad motriz en el estado de Chihuahua: una relación de relatos contrapuestos

    Get PDF
    El presente texto hace referencia a los testimonios vertidos por actantes cuyo quehacer involucra un contacto directo con aquellas personas que su calidad de vida se encuentra condicionada por una discapacidad motriz permanente. Alude, de manera especifica, a la percepción sobre los procesos de atención que ofertan (tanto el estado como el sector privado) en el estado de Chihuahua.  Posee como objetivo analizar relatos vertidos en torno a como se percibe la calidad de la atención a este grupo vulnerable. Utilizando para ello una metodología cualitativa denominada Relato de vida; presenta como uno de los resultados principales que en el estado de Chihuahua, si bien, se puede apreciar una evolución positiva en el reconocimiento legislativo e institucional  en todos los informes y en todos los discursos oficiales, en la práctica, dicha evolución no es, en general, tan significativa. Si bien, se reconocen grandes avances normativos y políticos derivados de los tratados internacionales, estos contrastan con la discriminación todavía existente en la respuesta educativa que el Estado implementa para la educación de las personas con discapacidad

    Experiencia narrativa del aprendizaje del inglés en la infancia: el caso de una aprendiz en situación de EMOC enfermedad motora de origen cerebral

    Get PDF
    La presente investigación formativa responde a la pregunta sobre cuál es la experiencia narrativa de aprendizaje del inglés de Amelia, una niña en situación de EMOC. La enfermedad motora de origen central (EMOC), conocida anteriormente como parálisis cerebral (PC) se manifiesta en cuatro tipos: espástica, atetósica, atáxica y mixta, donde cada una tiene unas características específicas que limitan una u otra parte del cuerpo. Con el fin de comprender la experiencia narrativa de Amelia, se partió del concepto Ricoueriano de la narratividad (Ricouer, 1995) en diálogo con la postura de natalidad Arendtiana (Arendt, 1993) y con la idea de valor educativo de Canagarajah (2004) y de Bárcena (2000). Se recolectaron diarios de campo y entrevistas a profundidad con Amelia y personas cercanas a ella (su mamá y terapistas) que fueron codificadas a partir del uso de un software especializado para el análisis cualitativo de datos. Se encontró fundamentalmente, que con respecto al aprendizaje del inglés, Amelia construye en su narratividad un discurso individual indicativo de cómo los hombres viven y dan significado a la vida por medio del lenguaje y en donde, para su caso particular, se encontraron dos grandes categorías llamadas ámbito de aprendizaje y ámbito de interacción social, en los cuales basa su día a día. Este estudio argumenta como conclusión pedagógica que el ser humano es la identidad de sus experiencias. Por lo tanto, las estrategias de aprendizaje deben ser desarrolladas en términos de conocimiento local, teniendo en cuenta el contexto, necesidades y diferentes discursos a los que se ven enfrentados los estudiantes.This formative research answers the question about the narrative experience of English learning in Amelia, a girl with motor disorder of central origin. Motor disorder of central origin, formerly known as cerebral palsy (CP) occurs in four types: spastic, athetoid, ataxic and mixed, where each one has specific characteristics that limit different body parts. In order to understand Amelia's narrative experiences, we used the Ricouerian's concept of narrative (Ricoeur, 1995) in dialogue with Arendt's (1993) position of natality and with Canagarajah's (2004) and Bárcena's (2000) idea of educational value. For doing so, field diaries and in-depth interviews with Amelia and people close to her (mother and therapists) were collected. Afterwards, they were codified by using a qualitative data analysis specialized software. This investigation led to the finding that when it comes to English learning, Amelia builds an indicative individual speech of how humans live and give meaning to life through language. Likewise, two broad categories called learning environment and scope of social interaction were found and are, in her particular case, on which she bases her daily activities. This study argues in conclusion that human teaching is the identity of their experiences. Therefore, learning strategies must be developed in terms of local knowledge, taking into account the context, needs and different speeches which students are confronted.Licenciado (a) en Lenguas ModernasPregrad

    Narración gráfica e inclusión. Un recorrido del álbum ilustrado al cómic para integrar la discapacidad

    Get PDF
    Uno de los objetivos principales de la red “Cómic como elemento didáctico” es la promoción de la lectura en el ámbito educativo y la reflexión de sus posibilidades pedagógicas desde distintas perspectivas. Desde la Facultad de Educación se vienen desarrollando diversas estrategias para fomentar su uso en distintos niveles escolares y profundizar en el conocimiento del género y ampliar la labor de divulgación que realiza la asociación de Unicómic http://unicomic.blogspot.com, centrándonos en los aspectos didácticos. El presente trabajo tiene un doble objetivo: en primer lugar, observar la presencia que tiene la discapacidad en la literatura infantil y juvenil, en concreto, en géneros basados en la narración gráfica como cómic y álbum ilustrado; en segundo lugar, nos proponemos apoyar la normalización e inclusión educativa. Nos proponemos presentar algunas obras de literatura infantil y juvenil en las que aparecen personajes con discapacidad como protagonistas, ya que niños y jóvenes con necesidades educativas especiales precisan modelos con los que identificarse así como sentirse representados y valorados

    Algunas reflexiones sobre la experiencia del cuerpo discapacitado

    Get PDF
    ¿Al sostener que la discapacidad es una construcción social no caemos en el riesgo de sociologizar la discapacidad y negar que la misma posee como anclaje un cuerpo fisiológico? Como señalan Arthur Kleinman y Joan Kleinman (1991) las consecuencias de caer en tal determinismo no son éticamente más aceptables que aquellas derivadas del reduccionismo biologicista. En todo caso, lo que parece evidente, es que el abordaje de la discapacidad so riesgo de caer en una caricatura de la experiencia humana (Kleinman y Kleinman, 1991), requiere una concepción del cuerpo que no lo reduzca ni a un conjunto yuxtapuesto de órganos ni a una mera representación psicológica. Se hace necesaria, una perspectiva que comprenda al cuerpo como un producto social (Bourdieu, 1991, Mauss 1979), pero, principalmente, como “pivote” de la experiencia, es decir, como medio a partir del cual adherimos a un mundo intersubjetivo (Merleau-Ponty, 1975). En este sentido, consideramos que la teoría de la práctica de Pierre Bourdieu (1991,1999) a la luz de los aportes de la obra de Maurice Merleau-Ponty (1975) nos brinda elementos para tensionar la relación entre individuo/ sociedad, naturaleza/cultura, deficiencia/discapacidad.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Algunas reflexiones sobre la experiencia del cuerpo discapacitado

    Get PDF
    ¿Al sostener que la discapacidad es una construcción social no caemos en el riesgo de sociologizar la discapacidad y negar que la misma posee como anclaje un cuerpo fisiológico? Como señalan Arthur Kleinman y Joan Kleinman (1991) las consecuencias de caer en tal determinismo no son éticamente más aceptables que aquellas derivadas del reduccionismo biologicista. En todo caso, lo que parece evidente, es que el abordaje de la discapacidad so riesgo de caer en una caricatura de la experiencia humana (Kleinman y Kleinman, 1991), requiere una concepción del cuerpo que no lo reduzca ni a un conjunto yuxtapuesto de órganos ni a una mera representación psicológica. Se hace necesaria, una perspectiva que comprenda al cuerpo como un producto social (Bourdieu, 1991, Mauss 1979), pero, principalmente, como “pivote” de la experiencia, es decir, como medio a partir del cual adherimos a un mundo intersubjetivo (Merleau-Ponty, 1975). En este sentido, consideramos que la teoría de la práctica de Pierre Bourdieu (1991,1999) a la luz de los aportes de la obra de Maurice Merleau-Ponty (1975) nos brinda elementos para tensionar la relación entre individuo/ sociedad, naturaleza/cultura, deficiencia/discapacidad.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Eficacia de los programas de rehabilitación en la mejora del equilibrio en niños con hipoacusia: revisión narrativa

    Get PDF
    Sistematiza los artículos sobre la eficacia de los programas de rehabilitación en la mejora de equilibrio en los niños con hipoacusia. El estudio es de revisión narrativa. Se seleccionaron artículos sobre la efectividad de los programas de intervención en los problemas de equilibrio en niños con hipoacusia neurosensorial (2004-2020). Se seleccionaron artículos de revisiones sistemáticas, revisiones narrativas, ensayos descriptivos en español e inglés publicado en los años de 2004 al 2020 en las bases de dato de Pubmed, Science Direct, PEDro y Google Scholar. La búsqueda bibliográfica identifico 600 estudios. Sólo 10 estudios reunieron el criterio de selección. La edad de las participantes estuvo entre 6 hasta 12 años, el tiempo de intervención y la frecuencia de sesión vario según los diferentes estudios. Según los resultados recopilados se concluye que los niños con hipoacusia presentan problemas en sus habilidades motoras. Una intervención temprana del fisioterapeuta con protocolo de ejercicios ayuda a mejorar sus deficiencias, así como darle mejor calidad de vida no solo en el ámbito físico si no también en el ámbito social

    Representaciones sociales de la sexualidad en jóvenes de 18 a 24 años con discapacidad motora en la ciudad del Cusco-2022

    Get PDF
    La sexualidad es considerada un tema delicado de tratar y hasta un tabú para nuestra sociedad; cuando se logra hablar este tema abiertamente, casi siempre se hace referencia a juventud y capacidad mental/física. La presente investigación es de tipo cualitativa, tiene el objetivo de indagar las representaciones sociales de la sexualidad en jóvenes de 18 a 24 años con discapacidad motora en la ciudad del Cusco. La población de estudio estuvo conformada por 6 jóvenes mujeres y 1 varón con discapacidad motora, dentro del rango de edad ya mencionado. La recolección de datos se realizó a través de una entrevista semiestructurada, para luego analizar e indagar la representación social de la sexualidad mediante la percepción y los relatos de sus experiencias vividas. Los resultados obtenidos permitieron conocer las representaciones sociales de los jóvenes con discapacidad motora dentro de cinco categorías, cuatro de ellas componen la sexualidad humana: 1. Reproductividad, los jóvenes muestran interés en formar una familia, pero priorizan el poder brindar una estabilidad económica y buena calidad de vida a sus futuros hijos; 2. Género, en esta categoría los jóvenes admiten descubrir su identidad y aprenden sobre su sexualidad; 3. Erotismo, se demuestra que los jóvenes con discapacidad motora son individuos sexuales y viven una vida sexual totalmente abierta; y 4. Vínculo afectivo, esta categoría es reconocida como fundamental para la formación de estos jóvenes ya que los ayuda a formarse y desenvolverse con la sociedad. Y finalmente la categoría extra, denominada “categoría adquirida”: 5. Violencia, se identificó que los jóvenes con discapacidad motora sufrieron de uno o más tipos de violencia (física, psicológica, sexual u hospitalaria) en el transcurso de su vida.Sexuality is considered a delicate subject to deal with and even a taboo for our society; when it is possible to speak this subject openly, reference is almost always made to youth and mental / physical capacity. The present investigation is of a qualitative type, it has the objective of investigating the social representations of sexuality in young people from 18 to 24 years old with motor disabilities in the city of Cusco. The study population consisted of 6 young women and 1 man with motor disabilities, within the aforementioned age range. The data collection was carried out through a semi-structured interview, to later analyze and investigate the social representation of sexuality through the perception and reports of their lived experiences. The results obtained allowed us to know the social representations of young people with motor disabilities within five categories, four of which make up human sexuality: 1. Reproductiveness, young people show interest in starting a family, but prioritize being able to provide economic stability and good quality of life for their future children; 2. Gender, in this category young people admit to discovering their identity and learning about their sexuality; 3. Eroticism, it is shown that young people with motor disabilities are sexual individuals and live a totally open sexual life; and 4. Affective bond, this category is recognized as fundamental for the formation of these young people since it helps them to form and function with society. And finally the extra category, called “acquired category”: 5. Violence, it was identified that young people with motor disabilities suffered from one or more types of violence (physical, psychological, sexual or hospital) in the course of their lives.Sexualidad – Salud Sexual y Reproductiv

    Estrategia didáctica de educación inclusiva en el ámbito artístico para niños con parálisis cerebral etapa funcional 1, 2 y 3 de la Fundación Terapia del Amor (Ciudad Bolívar).

    Get PDF
    Diseñar una estrategia de educación inclusiva que desarrolle las habilidades artísticas de los niños con parálisis cerebral etapa funcional 1,2, y 3 de la fundación terapia del amor con el propósito de generar espacios de accesibilidad cultural.La investigación Estrategia de educación inclusiva en el ámbito artístico para niños con parálisis cerebral etapa funcional 1, 2 y 3 de la Fundación Terapia del Amor (Ciudad Bolívar), es una tesis posgradual presentada como requisito de grado como Magíster en Ambientes de Aprendizaje. La investigación tiene como objetivo diseñar una estrategia de educación inclusiva que desarrolle las habilidades artísticas en los niños con parálisis cerebral etapa funcional 1, 2 y 3 de la Fundación Terapia del Amor, ubicada en Ciudad Bolívar, localidad de Bogotá, Colombia, el proceso investigación se llevó a cabo teniendo en cuenta el modelo Investigación Acción Educativa, ya que este enfoque permite un mayor acercamiento en la población objeto de estudio y su contexto con el propósito de generar una estrategia inclusiva y pertinente teniendo en cuenta lo obtenido a través de los instrumentos aplicados. El equipo investigador espera que los niños con parálisis cerebral etapa funcional 1, 2, 3 desarrollen las habilidades artísticas a través una estrategia educativa inclusiva que permite en ellos explorar el arte desde las expresiones artística, musicales, plásticas y dramática.The research Inclusive education strategy in the artistic field for children with cerebral palsy functional stages 1, 2, and 3 of the Fundación Terapia del Amor (Ciudad Bolívar), is a postgraduate thesis presented as a requirement for a Master's degree in Learning Environments. The research aims to design an inclusive education strategy that develops artistic skills in children with cerebral palsy functional stage 1, 2, and 3 of the Fundación Terapia del Amor, located in Ciudad Bolivar, Bogotá, Colombia, the research process was carried out taking into account the Educational Action Research model since this approach allows a closer approach in the population under study and its context to generate an inclusive and relevant strategy taking into account what was obtained through the instruments applied. The research team hopes that children with cerebral palsy functional stages 1, 2, 3 will develop artistic skills through an inclusive educational strategy that allows them to explore art through artistic, musical, plastic, and dramatic expressions.Corporación Universitaria Minuto de Dio
    corecore